jueves, 20 de agosto de 2009

Dread Mar I

Mariano Javier Castro, conocido como Dread Mar-I, comenzó su carrera de solista en el 2005 después de varios años como vocalista de Mensajeros. En Abril de 2005 editó su primer disco, “Jah Guia”. El tema de más éxito, “Inspiración”, fue corte del programa de ESPN “Gravedad Zero”.

Durante ese año Dread Mar-I participó como miembro estable de Los Cafres, acompañando a la banda de Bonetto en el Estadio Obras y en el Luna Park, donde registraron su DVD “Luna Park”. Dread Mar-I participó en coros y en dos conciertos reemplazó al cantante. En 2006 participó de la primera edición -la de mayor convocatoria hasta el momento- del clásico festival “Bob Marley Day”. Se presentó en la misma noche que The Peter Tosh Band y The Wailers ante un estadio Luna Park repleto de 8.000 espectadores.

En el mismo año actuó en el Pepsi Music, el festival mas importante de la Argentina. En diciembre despidió el excelente 2006 con el lanzamiento de “Hermanos”, un gran disco donde expresa en sus letras y en su armonía el mensaje de paz, unión y respeto que quiere brindar.

La explosiva recepción de “Hermanos”, en el 2007, hace que Dread Mar-i, junto a su banda Los Guerreros del Rey, lleven su música a lugares nuevos. Durante ese año demostró la gran proyección nacional e internacional que tiene como gran artista. Con su voz atrapa a los amantes del reggae y al público en general. Esa consagración se reflejo en tres Niceto Sold Out y en cada local del Gran Buenos Aires que llenó cuándo se presentó.

Volvió a participar del Pepsi Music y cerró el año con una actuación en Niceto donde más de 300 personas que se quedaron afuera del local bailaron al ritmo de sus canciones.

2008 es sin dudas su mejor año: Dread Mar-I es la banda de Reggae argentina que más conciertos realizó hasta el momento con más de sesenta shows en menos de 8 meses, pasando por varias ciudades del interior (con actuaciones en la Costa Atlántica), Chile y Uruguay. La presentación de su nuevo disco suma potencia a un gran año y abre un horizonte sin límites.


Discografia

• Jah guia (2005)
• Hermanos (2006)
• Amor-es (2008)

Bob Marley

Robert Nesta Marley (Nine Miles, Saint Ann Parish, Jamaica, 6 de febrero de 1945 - Miami, 11 de mayo de 1981), mejor conocido como Bob Marley, fue un músico jamaicano y miembro del movimiento Rastafari. Su fe fue una parte importante de su carrera. Es considerado como un profeta Rastafari. Bob creció en ese ambiente donde conoció a Neville O’Riley Livingston, más conocido como Bunny, con quien comenzó a interesarse por la música, llegando a componer y tocar algunas canciones. Muy influenciados por la música de Ray Charles, Curtis Mayfield, Brook Benton o Fats Domino, y de grupos como The Drifters muy populares en Jamaica que se escuchaban en la emisiones radiofónicas de las emisoras del sur de los Estados Unidos. Bob Marley alternó el trabajo en una empresa de fundición, donde se quemó en un ojo, con la música. Bob y Bunny recibieron formación musical de Joe Higgs, un cantante venido a menos que había gozado de cierta fama en Jamaica y que se ganaba la vida impartiendo clases de canto para principiantes. En una de esas clases conocieron a otro joven músico llamado Winston Hubert McIntosh (Peter Tosh). En 1962 Bob Marley participó en una audición para un productor musical llamado Leslie Kong que, impresionado, le invitó a grabar algunas canciones. Al año siguiente Bob decidió que el mejor camino para alcanzar su sueño, lo tenía planteado acaso, no lo sabremos, mediante un grupo. Compartió su idea con Bunny y Peter y los tres formaron los "Wailing Wailers" (literalmente, "Gritos de protesta"). El nuevo grupo ganó la simpatía del percusionista rastafari Alvin Patterson, que los presentó al productor Clement Dodd. A mediados de 1963 Dodd vio a los Wailing Wailers y decidió promocionar al grupo. Los Wailing Wailers lanzaron su primer single, "Simmer Down", con la discográfica Coxsone a finales de 1963. La formación original estaba compuesta por Bob, Bunny, Peter, Junior Braithwaite y dos coristas, Beverly Kelso y Cherry Smith.

Últimos años y muerte

Al acabar la gira europea Bob Marley y la banda partieron para los Estados Unidos. Bob hizo dos conciertos en el Madison Square Garden, pero cayó gravemente enfermo mientras corría por Central Park. Tres años antes, en Londres, se había herido el dedo del pie jugando al fútbol. La herida se volvió en su contra y, a pesar de haber sido tratado en Miami, continuó reproduciéndose. En 1980, el cáncer comenzó a propagarse por el cuerpo de Bob. Controló la enfermedad durante ocho meses, siguiendo tratamiento en la clínica del Dr. Joseph Issels, en Baviera. El tratamiento de Issels levantó mucha polémica porque sólo usaba remedios naturales y no tóxicos y, por algún tiempo, pareció funcionar en Bob. A comienzos de mayo dejó Alemania para volver a Jamaica, pero no completó su viaje.

Bob Marley murió en un hospital de Miami el 11 de mayo de 1981 a los 36 años. Un mes antes, Bob había sido condecorado con la Orden del Mérito de Jamaica, la tercera mayor honra de la nación, en reconocimiento de su inestimable contribución a la cultura del país. El 21 de mayo de 1981, Robert Nesta Marley O. M. recibía un funeral oficial del pueblo de Jamaica. Después del funeral (al que asistió tanto el Primer Ministro como el líder de la oposición) el cuerpo de Bob fue llevado a su tierra natal, Nine Miles, en el norte de la isla, donde ahora descansa en un ataúd de bronce, con su mano derecha acariciando su guitarra, y en la izquierda sostiene la biblia abierta en el salmo 23, uno de sus preferidos.

El señor es mi pastor, nada me falta, en lugares de tranquilos pastos me hará descansar.
~ Bob Marley.

Discografía

Álbumes de estudio

Album Banda Año Discográfica
The Wailing Wailers The Wailers 1965 Studio One
Soul Rebels The Wailers 1970 Upsetter/Trojan
Soul Revolution The Wailers 1971 Upsetter/Trojan
Soul Revolution Part II The Wailers 1971 Upsetter/Trojan
Best of the Wailers The Wailers 1972 Beverley's
African Herbsman The Wailers 1973 Upsetter/Trojan
Catch a Fire The Wailers 1973 Island/Tuff Gong
Burnin' The Wailers 1973 Island/Tuff Gong
Rasta Revolution Bob Marley & The Wailers 1974 Upsetter/Trojan
Natty Dread Bob Marley & The Wailers 1974 Island/Tuff Gong
Rastaman Vibration Bob Marley & The Wailers 1976 Island/Tuff Gong
Exodus Bob Marley & The Wailers 1977 Island/Tuff Gong
Kaya Bob Marley & The Wailers 1978 Island/Tuff Gong
Survival Bob Marley & The Wailers 1979 Island/Tuff Gong
Uprising Bob Marley & The Wailers 1980 Island/Tuff Gong
Confrontation (álbum póstumo) Bob Marley & The Wailers 1983 Island/Tuff Gong

Discos en directo

Album Año Discográfica
Bob Marley in Saint Steven 1973 Luisbiel records
Live 1975 island record
Babylon by bus 1978 Tuff Gong/| island records

Recopilatorios

Interviews 1981 Island/Tuff Gong
Legend 1984 Island/Tuff Gong
Rebel Music 1986 Island/Tuff Gong
Songs of Freedom 1992 Island/Tuff Gong
Natural Mystic: The Lege nd Lives On 1995 Island/Tuff Gong
Bob Marley: Reggae Legend 1999 St. Clair
One Love: The Very Best of Bob Marley & The Wailers 2001 Island/Tuff Gong
Bob Marley and The Wailers: Trenchtown Rock (Anthology '69 - '78) 2002 Trojan Records
Gold 2005 Island/Tuff Gong
Africa Unite: The Singles Collection 2005 Island/Tuff Gong
Bob Marley and The Wailers. Universal Clasic 2004 Universal
Bob Marley: Legend 2009

miércoles, 19 de agosto de 2009

Fidel Nadal

Descendiente de esclavos angoleños, Fidel Nadal se inició en la música durante la mitad de la década de los ’80 escuchando a Peter Tosh, Bob Marley y Skatelites. El reggae fue su principal influencia musical que más tarde se vería reflejada en su sonido. Formó Todos Tus Muertos, banda que mezclaba reggae, ska y punk y que fue más que emblemática durante la incipiente escena de los ’80. Editó seis discos y después también integró Lumumba. En el año 2000, luego de la separación de Todos Tus Muertos y Lumumba, Fidel comieza una nueva etapa como solista y productor, sacando su primer material editado por su sello Kdusanbesa "Selassie Dios Todopoderoso". Luego de ese año, Fidel emprende un largo viaje alrededor del mundo grabando y produciendo nuevos y viejos talentos de la música reggae, y de esa forma lanza por sus distintos sellos una importante cantidad de discos por todo el mundo.
En septiembre de 2008 editó "International love", grabado en Tixarecords con la participación de Amlak Safari, Pablo Lescano, Hugo Lobo, Martino Gesualdi y Sergio Rotman. "Crucial cuts" es una recopilación oficial que engloba los grandes éxitos de Fidel como solista y junto a amigos de otras bandas.

Discografia

albunes con "todos tus muertos"
  • Todos tus muertos (1988)
  • Nena de hiroshima (1991)
  • Dale aborigen (1994)
  • Argentina te asesina (1995)
  • Subversiones (1996)
  • El camino real (1996)
• albunes con "lumumba"
  • Lumumba (1996)
  • Raices y culturas (1997)
  • Se viene el bum (2000)
• Albunes como solista
  • Cabeza negra (2001)
  • Repatriacion (2001)
  • Selassie ! Dios todopoderoso (2001)
  • En vivo en Mexico (2001)
  • Brillando por Negus (2002)
  • Dame una alegria (2003)
  • Amlak (2003)
  • En vivo en Japon (2003)
  • Fuego caliente (2004)
  • Negrociacion (2004)
  • Puerta de oro (2004)
  • Trabajo de hormiga (2005)
  • Cosas buenas (2006)
  • Avanzando (2006)
  • Guerreros Inalcanzables (2006) (reedicion)
  • Cabeza negra (2006) (reedicion)
  • Emocionado (2007)
  • International Love (2008)
  • Crucial cuts (2008)
  • Luz y compañia (2009)
Nonpalidece

A mediados del año ‘96 se forma NONPALIDECE originalmente con Néstor Ramljak en voz y guitarra, Facundo Cimas en el bajo, Diego Bravo en guitarra y Galo Llorente en batería; así se funda la idea de experimentar con el reggae otra vez de las fuertes influencias de la escena jamaiquina de la década del ‘70, con este propósito se van sumando a la banda otros amigos músicos. Llevando el sonido hacia un lugar mas cercano del que se habían propuesto, sumándose así a la insipiente escena Roots local. Originales de la ciudad de Tigre ,Bs. As., Argentina. NONPALIDECE surge de un lunfardo (slang) con el cual hoy nos seguimos representando, no palidecer es la actitud de un guerrero y así nos identificamos con la música. Transcurre algún tiempo dando conciertos junto a otras bandas, algunas piezas se acomodan y llegan a su primer disco “DREAD AL CONTROL”, grabado y editado independientemente en el 2000. Con un sonido aun fresco NONPALIDECE viaja al año siguiente a Costa Rica a participar de un festival que marco a fuego a la banda editando el disco en ese país. Con el master del disco extraviado y no conformes con el sonido NONPALIDECE lo regrabara 3 años mas tarde con el sello “Nuevas Versiones” e incluyendo un cover de Culture “behold”. En el año 2004, NONPALIDECE entra al estudio para grabar su segundo disco, producido por Diego Blanco, el cd se llamo “NUEVO DÍA” y es editado por 4k Record, con 12 canciones originales y dos versiones, este disco permite dar un paso importante a la banda consiguiendo mas difusión y colocando su primer corte “Revolución”. Número 1 por varias semanas en una de las emisoras mas importantes de Costa Rica (FM911). De este disco filman un video de “Tu Sueño”, en un clima distendido y natural afianzándose cada vez mas en la escena local e internacional. Para fines de ese año se integra a la banda Gustavo Pilatti, guitarrista y compositor el cual había compartido algunos proyectos con Néstor Ramljak. Con esta formación definitiva comienzan a fines de 2005 a grabar el tercer disco. En mayo de 2006 es editado por Subterrania discos "HAGAN CORRER LA VOZ", producido por NONPALIDECE el disco tiene 13 canciones originales y una versión del tema “Dangerman” de Steve Ital "Hagan Correr la Voz" marca en NONPALIDECE la creciente evolución compositiva y musical propagando el mensaje del Reggae a todo el universo. Tomando el castellano como lazo para unir a todos los pueblos de habla hispana.

Discografia ~

Dread al control (regrabado en el 2003)
  1. Dread al control
  2. Resplandor
  3. Tres balas
  4. Mr Muzik
  5. Pexz
  6. Cierran
  7. Fin del siglo
  8. Reina
  9. Un amor
  10. Brilla
  11. Ultimo round
  12. Behold
Nuevo dia
  1. Abre tus ojos
  2. Tu Sueño
  3. Dame luz
  4. Revolucion
  5. Ha de ser
  6. Nuestras ideas
  7. Espejo
  8. La voz de tu cabeza
  9. Nuevo dia
  10. La flor
  11. Esten fuertes
  12. Buenos tiempos
Hagan correr la voz

  1. Reggae en el universo
  2. Tu presencia
  3. Para donde corres ?
  4. Dime ya
  5. Tu gran aliado
  6. Love song
  7. Danger man
  8. La sonrisa
  9. En el rio
  10. Una y otra vez
  11. X-plotion
  12. Manifiesto dub
  13. Mi fortaleza
  14. Libre al fin...
Nonpalidesenchufado

  1. Dame Luz
  2. Nuestras ideas
  3. Dime ya
  4. Un amor
  5. Tu gran aliado
  6. Pexz
  7. Libre al fin
  8. Espejo
  9. Reggae en el universo
  10. Danger man
  11. Para donde corres ?
  12. La flor

Bandas de reggae en la actualidad

Zona Ganjah

Su primer trabajo se llamaria ''Con ayuda del error'', en este disco se pueden apreciar el hip hop y rap como ritmo predominante, este disco no tuvo mucha difución. En el año 2003 el vocalista de la banda Jose daría comienzo a un proyecto musical llamado 'Zona Ganjah' con la intención de fusionar influencias reggae y hip hop. Fue así como en Octubre del 2005 quedaría finalizado el disco llamado ''Con Rastafari todo concuerda'' en el que se disfrutan de las primeras creaciones musicales con letras concientes que entregan un mensaje positivo y realista. Luego de la creación de muchos temas inéditos no incluidos en este primer CD se realizo la selección de los 12 temas que forman la primera producción, los cuales comenzaron poco a poco a darse a conocer por medio del boca en boca debido a que este proyecto no cuenta con sello musical que se encargue de la difusión de los temas.
En Novie
mbre del 2005 Jose (vocalista) decide ir a buscar el progreso musical a la ciudad de Mendoza en Argentina, donde conocería a los que ahora son los músicos de este proyecto. La banda Mendocina llamada 'Viaje a Zion' se encargaría de realizar la base musical en vivo de los temas del primer disco ya grabado. Fue así como en pleno progreso con la banda, entre eventos, viajes y ensayos, queda finalizado el segundo trabajo musical titulado ''En alabanza y gracia'' en el que se puede notar una influencia reggae mucho más fuerte que en el primer disco. En esta segunda producción se aprecia la continuidad de esas letras concientes, pero también se nota la preferencia de sonidos mas acústicos apegados a instrumentos reales menos electrónicos que marcan el estilo ''reggae roots'' de este disco.
Finalmente
en el 2007 editan su ultimo trabajo , ''Sanzion'' donde se percibe el verdadero reggae roots mezclado con grandes letras orientadas a la cultura Rastafari.

Discografia ~

Con ayuda del error

1) Intelecto Perfecto
2) Es imposible
3) Medio ido
4) Mi madre
5) Quemo
6) Antofa
7) Hasta reventar
8) Asi es el mundo
9) My Flow

Con Rastafari Todo Concuerda

1) Vibra positiva
2) Por lo que obtuve
3) Luces de la cuidad
4) Es ignorancia
5) Dicen y dicen

6) No mas guerra
7) Fuerte como una roca
8) Fuma del humo y sana
9) Que le pasa a la gente
10) Con el diablo al lado
11) Me despojo del mal

12) Quien no desea

En alabanza y Gracia

1) Liberame
2) Todo cuadra
3) El Zion mi anhelo
4) Cabeza de Creacion
5) El mesias se reencarno
6) No estes triste
7) Guerrero de Jah

8) Bendita
9) En la naturaleza
10) No te dejes atribular
11) Con tanto amor
12) Quienes son

13) Agradecido

Sanazion

1) Liberame
2) Todo cuadra
3) En Zion mi anhelo
4) Cabeza de creacion
5) El mesias se reencarno
6) No estes triste
7) Guerrero de Jah

8) Bendita
9) En la naturaleza
10) No te dejes atribular
11) Con tanto amor
12) Quienes son
13) Agradecido



Historia del Reggae

El reggae es un género musical de origen jamaicano. El término reggae es una derivación de ragga, que a su vez es una abreviación de raggamuffin, que en inglés significa literalmente harapiento. Este topónimo se usó para designar a los pobres de Jamaica, y también a los rastas y a los movimientos culturales de los barrios pobres. Actualmente se llama generalmente ragga o raggamuffin a algunos subestilos del reggae. Otras fuentes señalan que el término reggae proviene de una canción de The Maytals, llamada "Do the reggay", en la que la palabra "reggay" significaría "regular", es decir, gente común y corriente. Algunos de los intérpretes más conocidos del género son Bob Marley, Peter Tosh y Jimmy Cliff, Steel Pulse, Bunny Wailer, Black Uhuru, Lucky Dube, Eddy Grant. La música reggae frecuentemente toca temáticas de tipo social, además de políticas o religiosas. Este compromiso que adopta en ocasiones el reggae permite enlazarlo con otros estilos como la cancion del autor o el punk.